Industria

Gobierno revela que tasa de ocupación turística nacional bajó solo 2,5% en enero

La subsecretaria de turismo, Verónica Pardo, destacó que siete destinos superaron el 70%.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Viernes 26 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En enero la tasa de ocupación turística cayó 2,5% respecto al período anterior, razón por la cual la subsecretaria de turismo estima que “fue un buen mes para el sector”, porque no fue una disminución dramática, pese a la menor liquidez en el mercado.

Su cartera, en conjunto con el Departamento de Estadísticas y las Direcciones Regionales, presentaron un informe que proporciona información sobre los establecimientos de alojamiento turístico.

De acuerdo a la data, la tasa de ocupación (TO) total para los 49 destinos considerados en este estudio fue 61,4%.

Los destinos que obtuvieron una tasa de ocupabilidad por sobre el 70,0% fueron: Punta Arenas y Estrecho de Magallanes (86,4%); Torres del Paine y Puerto Natales; (79,4%), Cuenca del Lago General Carrera (76,9%); San Pedro de Atacama (76,5%); Olmué-La Campana; (74,9%); Iquique (74,3%); Aysén-Coyhaique (73,0%), Antofagasta (72,2%) y Santiago (70,4%).

“Estos datos muestran que, en términos generales, enero fue un buen mes para el sector de alojamientos turísticos. Siete destinos tuvieron una tasa de ocupación superior al 70% y 34 registraron una tasa que sobrepasó el 50%, y si bien hay destinos donde se registró un bajo nivel, esperamos que en febrero puedan mejorar esos indicadores”, apuntó la titular.

Verónica Pardo destacó que los números son positivos porque todas las macrozonas de Chile tuvieron destinos con alto porcentaje de ocupación hotelera, es decir, la demanda no se concentró en una sola zona o en pocos destinos.

“Esto da cuenta que los chilenos están eligiendo viajar dentro del país y están descubriendo nuevos lugares para conocer. Esto nos lleva a estar optimistas en los resultados que se puedan registrar en febrero, mes donde la mayoría de los chilenos decide vacacionar”, explicó la autoridad.

A ojos de Pardo, la tasa de ocupación hotelera es un indicador de activación económica regional que no solo revela el alojamiento, sino que además arroja datos sobre mayor movimiento en restaurantes, experiencias turísticas y artesanías.

“Se acciona el encadenamiento productivo que genera esta actividad”, remató la autoridad de la cartera de turismo.

Lo más leído